El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha revelado recientemente los resultados de los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre de 2023.
El transporte de mercancías es una parte fundamental de la economía de cualquier región, y Castilla y León no es una excepción. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas de transporte de viajeros y mercancías en la comunidad, se han asignado 5,36 millones de euros en ayudas financiadas por los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
El transporte de mercancías y la logística son pilares fundamentales de la economía mundial. Para que esta maquinaria siga funcionando de manera eficiente, es necesario tener en cuenta las restricciones de tráfico que afectan a los camiones, especialmente aquellos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) de más de 7,5 toneladas.
El sector del transporte y la logística en España se encuentra actualmente en un estado de alerta debido a la escalada de precios en los combustibles, particularmente en el gasóleo, que ha experimentado durante este verano.
El transporte de mercancías y la logística son dos pilares fundamentales en el comercio internacional. Cada país establece sus propias regulaciones y controles aduaneros para mantener la seguridad y facilitar el flujo de productos a través de sus fronteras.
El verano concluye inevitablemente y con ello, una oleada de movimientos de retorno se avecina en las carreteras. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado un dispositivo especial que abarcará desde el jueves hasta el domingo, con la expectativa de aproximadamente 6.8 millones de desplazamientos de largo recorrido.
En un paso audaz hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la Comisión Europea anunció el pasado mes de julio su propuesta de reglamento destinada a revolucionar la gestión de vehículos comerciales y su ciclo de vida.
La búsqueda constante de simplificación y eficiencia en los procesos administrativos ha llevado a la Seguridad Social a dar un salto cualitativo con la implementación de un innovador servicio en su Sistema RED.
En un verano marcado por la operación especial de tráfico durante el puente de agosto, los precios medios de los carburantes en España han continuado su alza constante, alcanzando niveles que no se veían desde hace tiempo.
En los últimos años, España ha enfrentado un desafío cada vez más preocupante en el ámbito del transporte de mercancías y la logística: la escasez de conductores profesionales. Esta situación ha sido motivo de análisis y preocupación tanto en el sector público como en el privado, ya que las empresas transportistas españolas se han visto en dificultades para cubrir los puestos de trabajo ofertados, debido a la falta de relevo generacional y el envejecimiento de los actuales conductores profesionales.
El mundo del transporte de mercancías y la logística están en constante evolución, y es crucial mantenerse al día con las regulaciones y cambios que afectan a la industria. En este sentido, la International Road Transport Union (IRU) ha anunciado un importante cambio que entrará en vigor el 1 de octubre de 2023 en el Reino Unido.
En junio de este año, el Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el Sector del Transporte en España publicó datos que reflejan una importante disminución en los plazos de pago a los transportistas, reduciéndose a una media de 66 días.
El sector del transporte de mercancías por carretera, un pilar esencial en la economía global, se enfrenta a desafíos cada vez más apremiantes debido a la escalada imparable en los precios del combustible durante el periodo estival. La incesante subida del precio del diésel y la gasolina está impactando directamente en la operatividad de las empresas de transporte, reduciendo sus márgenes y planteando interrogantes sobre el futuro de la logística en este escenario.
En una decidida medida hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones, el Gobierno ha ratificado una nueva regulación, propuesta por el Ministerio de Transición Ecológica, que tiene el potencial de transformar el panorama de la logística y el transporte de mercancías en España.
El sector del transporte de mercancías por carretera está experimentando una serie de cambios y desafíos debido a la introducción de los tacógrafos inteligentes de segunda generación en Europa.
El transporte de mercancías es una pieza clave en la economía global, y su sostenibilidad y eficiencia son temas prioritarios en la agenda de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).
El transporte de mercancías por carretera es una actividad esencial en la economía moderna, permitiendo el traslado eficiente de bienes a lo largo de distintos territorios. Sin embargo, esta industria también enfrenta desafíos, como el incumplimiento de normativas que regulan su actividad.
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la importación de productos electrónicos se ha convertido en una parte integral del comercio internacional. Sin embargo, la preocupación por el impacto ambiental y la salud humana ha llevado a la implementación de regulaciones y controles más estrictos.
La Comisión Europea ha dado a conocer su propuesta de modificación de la Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible.
El Gobierno ha anunciado oficialmente el fin de la pandemia y, como consecuencia, se abre la posibilidad de solicitar la realización de nuevos cursos CAP en el sector del transporte de mercancías. Sin embargo, se ha establecido que solo podrán impartirse aquellos cursos que se hayan comunicado oficialmente antes de la declaración del fin de la pandemia.
La logística es una pieza fundamental en la cadena de suministro, y su eficiencia afecta directamente a la rentabilidad de las empresas. Una de las estrategias que ha ido ganando protagonismo en los últimos años es el "Paso por Puntos de Interés" (POI), una técnica que ha demostrado su capacidad para mejorar la eficiencia de los procesos de transporte de mercancías.
En la era digital en la que vivimos, los datos se han convertido en un activo invaluable para las empresas de todas las industrias. En el mundo del transporte de mercancías, la logística y la gestión de flotas, las empresas "data-driven" están marcando la diferencia de manera significativa.
En un escenario dinámico y en constante evolución, el sector del transporte de mercancías por carretera en España ha sido testigo de cambios significativos a lo largo del mes de julio.
En el mundo de la logística y el transporte de mercancías, la eficiencia es clave para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, uno de los desafíos más comunes que las organizaciones enfrentan es el double handling o doble manipulación.
En el ámbito del transporte de mercancías y la logística, es fundamental comprender el concepto de tara de un vehículo y cómo se calcula.
El transporte de mercancías por carretera es una parte esencial de la logística moderna. Sin embargo, también es una de las fuentes más significativas de emisiones de gases de efecto invernadero.
El sector del transporte de mercancías por carretera se enfrenta a una problemática recurrente y preocupante: los robos de mercancías. Este no es un tema nuevo, y organizaciones como la International Road Union (IRU) ya habían estimado en cerca de 8.000 millones de euros anuales el valor de las mercancías sustraídas de los camiones en toda Europa
En su próxima edición, el SIL contará con la participación de 650 empresas, de las cuales el 40% son internacionales. Habrá más de 150 novedades exclusivas a nivel mundial y más de 250 eventos empresariales.
El transporte y la logística de mercancías se llevan a cabo en una zona delimitada llamada centro de transporte y logística (CTL). En estos centros, diferentes operadores realizan todas las actividades relacionadas con el transporte, la logística y la distribución de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.
En el mundo de la logística, las siglas PLC se refieren a un controlador lógico programable. A menudo conocido como PLC, este dispositivo es un componente importante de muchos sistemas de automatización y control en los almacenes y centros de distribución. En este artículo, explicaremos qué es un PLC, para qué sirve y cómo se utiliza en la logística.
Ser el pionero en conectar ciudades con un camión que no requiere conductor es un logro significativo. No es una tarea fácil, ya que implica alcanzar el control total mediante una combinación de cámaras, sensores, radares y GPS para realizar el trabajo que normalmente realiza un conductor humano al volante.
El Hyperloop es una tecnología de transporte futurista que utiliza tubos sellados para transportar cápsulas a través de un sistema de levitación magnética. Propuesto por primera vez por Elon Musk en 2013, el Hyperloop tiene como objetivo ofrecer una forma de transporte más rápida y eficiente que los sistemas de transporte tradicionales.
El avance de la tecnología, en particular de la inteligencia artificial, ha afectado a numerosas industrias, incluyendo la logística. En el campo del transporte, la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo, ofreciendo soluciones como la automatización de almacenes, los vehículos autónomos, el análisis predictivo y las carreteras inteligentes.
El sector del transporte de mercancías y aún más el de la logística son unos de los sectores que más rápido evolucionan debido a las nuevas tendencias en el mercado y el uso de la tecnología que permite optimizar diferentes procesos de la cadena de suministro y distribución. Durante el pasado 2022 estas tecnologías y nuevas tendencias han influido mucho en el desarrollo de la logística.
PwC ha realizado un estudio recientemente llamado "La era del transporte digitalizado" en el que expone que la digitalización podría reducir hasta un 47% los costes de la mayoría de procesos logísticos antes de 2030.
Con el objetivo de mejorar ciertos procesos y tareas dentro de la empresa surgen los KPI o indicadores de rendimiento que ayudan a realizar una mejor toma de decisiones, ahorrar en gastos, etc.
La distribución de mercancías es uno de los procesos logísticos donde más se necesita la implementación de tecnologías que hagan posible una mejora de la carga y descarga de los camiones para el transporte, así como la distribución de productos.
Hoy en día, como comentamos en anteriores artículos, debido a la constante evolución del mercado las empresas necesitan cada vez una mayor rapidez de adaptación e integración de nuevos sistemas y herramientas que permitan seguir el ritmo a las necesidades de los clientes y del mercado. Como ya sabrás, la gestión de la cadena de suministro es uno de los procesos de mayor importancia para el éxito o fracaso de la actividad de una empresa. Es aquí donde entra en juego la cadena de suministro en la nube.
Realizar la predicción de ventas o previsión de la demanda siempre ha sido uno de los grandes retos y de mayor dificultad para las empresas. Antes, era común ver métodos matemáticos simples para prever la demanda como puede ser el método del "último periodo". Más tarde comenzaron a utilizarse otros métodos basados en la estadística como la media aritmética, media móvil simple y ponderada, alisado exponencial, regresión lineal, etc.)
Como hemos tratado en varios posts, la logística es una parte fundamental si quieres que tu negocio esté optimizado al máximo posible. Tener una logística interna optimizada implica un mejor servicio y una realización de procesos eficaz y más rápida.