Desde la aprobación de las ya tan criticadas restricciones a la circulación de camiones en septiembre de 2018, las provincias de Tarragona, Lérida, Castellón y el sur de Barcelona prohiben la circulación de camiones por las carreteras nacionales N-340 y N-240. Estas restricciones están dirigidas por la Dirección General de Tráfico y el Servicio de Tránsito de Cataluña.
Durante las últimas semanas se han interpuesto ciertas medidas que incluyen restricciones en la movilidad y, por tanto, afectan de forma significativa al sector del transporte de mercancías por carretera.
Según los datos proporcionados por Fenadismer a través de su Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, la morosidad en el transporte en Enero bajó un punto respecto a Diciembre y se situó en 83 días de media.
Según ha comunicado la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), se han establecido nuevas medidas de aplicación en Alemania y que afectan a los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera.
Hoy, viernes 12 de febrero, se ha publicado en el BOE la Resolución de la Dirección de Tráfico del País Vasco del pasado 3 de febrero en la que se recogen las nuevas restricciones a la circulación de camiones en este territorio durante el 2021.
A causa del acuerdo establecido entre la UE y Reino Unido a finales de diciembre, se ha podido seguir manteniendo los flujos comerciales entre ambos territorios una vez finalizado el periodo de transición el pasado 31 de diciembre. No obstante, los controles fronterizos y aduaneros establecidos también desde entonces han afectado negativamente a la actividad del transporte por carretera, debido a la ralentización de los camiones que llevan a cabo dichas actividades.
Debido a la actual crisis sanitaria el Gobierno español ha decidido prorrogar ciertas medidas económicas con el fin de ayudar a las empresas de transporte, las cuales fueron aprobadas el pasado mes de julio de 2020.
España y Portugal han reestablecido temporalmente los controles en la frontera interior terrestre entre los dos países a partir de la madrugada de este 1 de febrero, con el fin de paliar la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Desde el pasado octubre, la Seguridad Social ha aplicado con carácter retroactivo el aumento de los tipos de cotización aplicables a los trabajadores autónomos que se encontraba previsto para el pasado ejercicio de 2020 y que se recogió en la Disposición Transitoria segunda del Real Decreto-ley 28/2018, aprobada en diciembre de 2019.
Al igual que Alemania, Bélgica también se ha sumado a este requerimiento desde este miércoles 27 de enero, exigiendo desde entonces una Declaración sanitaria a los transportistas que quieran acceder a su territorio.
Un convenio colectivo es un acuerdo formado por una serie de normas que se encargan de regular los deberes y derechos que existen entre los empresarios y trabajadores de una determinada profesión. De esta manera, se llegan a diferentes acuerdos o pactos en cuanto a determinadas funciones o aspectos que determinan el acuerdo entre las dos partes.
El fulfilment comprende todas las operaciones que se realizan dentro de un almacén logístico para la preparación de pedidos.
Saber y controlar cuáles son los costes de transporte de la cadena de suministro de tu empresa es un aspecto fundamental para conocer la verdadera rentabilidad de la empresa y si se están cumpliendo los objetivos fijados tal y como teníamos previsto. En general, es de vital importancia para conocer si se está aprovechando bien el capital de la empresa.
Redacción-. El Ministerio de Transportes ya trabaja en la tramitación de la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres para regular en España los nuevos tipos infractores relativos a la prohibición del descanso en cabina o que no se realice en un alojamiento adecuado y a cargo del empresario.
Los códigos QR cada vez son más populares desde que se crearon en 1994, momento desde el que nos llevan acompañando y siendo una parte casi fundamental de la logística tal y como la conocemos hoy en día.
A la hora de realizar transportes de mercancías internacionales por carretera, pueden surgir un mayor número de problemas o incidencias durante el trayecto por el que pasa la mercancía hasta llegar a su destino. Por tanto, estas operaciones necesitan un seguro de mercancías, más concretamente, el seguro CMR de transporte.
Los seguros de transporte son muy útiles cuando enviamos mercancía que por sus dimensiones o peso o por la lejanía o características del trayecto corren el riesgo de sufrir algún deterioro durante su transporte, o simplemente cuando quieres asegurarte al 100% de que la mercancía llega en perfectas condiciones a destino. Dicho esto, ¿qué es un seguro LOTT y en qué se diferencia del resto?
Las constantes quejas por parte de diversas organizaciones y profesionales del sector del transporte, entre ellas Fenadismer, han provocado que la Industria tenga que poner soluciones ante el problema con el sistema de renovaciones de la ITV, en lo relativo al colapso existente en la mayoría de estaciones ITV, que ni siquiera dan cita previa ni trato prioritario a los camiones.
Tras la salida del estado de alarma y la entrada en la nueva normalidad, los gobiernos de cada Comunidad Autónoma han establecido regulaciones distintas en cuanto a los límites de la impartición de los cursos en centros de formación, lo cual afecta directamente al CAP y al ADR, entre otros.
El Ministerio de Transportes, a través de su Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), ha aclarado dudas sobre la puesta en marcha del Reglamento Ómnibus (Reglamento 2020/698) que será de aplicación a partir del 4 de junio de 2020 y que trata sobre los documentos necesarios para llevar a cabo una actividad de transporte.
El sector de la logística y más concretamente si hablamos de la cadena de suministro se encuentran en constante evolución, por lo que si te dedicas a ello tendrás que afrontar retos constantes para optimizar cada vez más tu logística y dejar atrás aquellos objetivos o actividades obsoletas para dar paso a otras nuevas y más eficaces.
La logística es un conjunto de operaciones que abarca todos los procesos relacionados con un producto, desde su fabricación hasta su entrega al cliente final. Por tanto, esto quiere decir que existen multitud de fases por las que pasa el producto antes de llegar al cliente que hay que mantener optimizadas para que el transporte sea eficaz. Es aquí donde interviene la logística híbrida incorporando procedimientos más eficaces.
Una de las preguntas más sonadas en los durante los primeros meses de 2021 ha sido cómo afectará el Brexit a los envíos a Reino Unido desde Europa o viceversa, así como cuáles son los pasos a seguir para enviar o recibir mercancías desde Reino Unido.
Como ya es sabido por todos, el año 2020 no ha sido precisamente sencillo para la economía debido a las medidas interpuestas ocasionadas por la pandemia del COVID-19. Esta situación provoca una notable incertidumbre en lo que a la evolución y tendencias de la logística y el transporte en España se refiere.
En el post de hoy te contamos todo acerca del código ISPS del sector marítimo. El código ISPS, en inglés International Ship and Port Facility Security hace referencia al Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias y es un protocolo utilizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) con el fin de establecer un marco común de cooperación y seguridad en este sentido, así como detectar amenazas e incorporar medidas para impedirlas.
Como hemos comentado en anteriores posts, el avance de la tecnología, la implementación de nuevos sistemas y la evolución de la logística 4.0 provocan que los sectores relacionados con la logística y cadena de suministro avancen a pasos agigantados hacia espacios habilitados para 5G respondiendo a la presión sobre el precio, la eficiencia y la escalabilidad de los negocios.
Durante los últimos tiempos la logística de última milla ha conformado un papel fundamental dentro de las compras online. Y es que, hoy en día un porcentaje muy alto de personas recibe un pedido casi a diario. Como consecuencia, como podrás imaginar, estos envíos tienen un impacto medioambiental muy notable.
Si cuentas con un negocio ya sea físico, online o ambos te habrás preguntado miles de veces cómo reducir tus gastos de transporte o distribución y habrás observado que no es nada fácil cuando se trata de ahorrar y, sin embargo, se vuelve sencillísimo el hecho de perder dinero cuando existe cualquier desperdicio en los procesos. Es por eso que en el post de hoy te traemos algunas claves para reducir tus costes de transporte y distribución.
El de la logística no es precisamente uno de los sectores más sencillos que existen hoy en día, sino que incorpora un montón de procesos, herramientas, áreas, etc, por lo que, si tu negocio tiene algo que ver con este sector, seguro que ya te habrás dado cuenta de que no es tarea fácil tener gestionar de forma óptima la logística de tu negocio. Es por eso que, en el post de hoy queremos darte algunos consejos para que lo tengas un poquito más fácil.
El sector del transporte y la logística ha avanzado mucho en los últimos tiempos, lo cual no solo ha traído beneficios, sino que al existir un amplio abanico de posibilidades también aumentan los problemas que hay que solventar para que nuestra cadena logística funcione adecuadamente y nuestra actividad se ve afectada positivamente. Una de estas soluciones podrían ser los dark stores.
La evolución tecnológica está a la orden del día, lo cual promueve la introducción de estas nuevas tecnologías en todo nuestro entorno. El transporte de mercancías por carretera no iba a ser una excepción, por lo que en el post de hoy os traemos algunas de las tecnologías que están revolucionando el sector del transporte por carretera y, más concretamente, los camiones.
Este verano han sido bastantes las noticias que han expuesto los ciberataques que han sufrido diferentes empresas tanto de España como internacionales. Entre ellas, se encontraba una de las empresas más renombradas en el sector del transporte, Maersk, que poco después tuvo que volver a restaurar por completo el sistema informático, así como volver a hacer todas sus cuentas de correo y teléfonos para reestablecer su contacto con los clientes.
Lo cierto es que nos encontramos en un entorno en el que las nuevas tecnologías y los avances en este sentido cada vez se encuentran más presentes en todos los ámbitos de nuestras vidas. De ahí surge el aprendizaje automático o machine learning, que es una de las ramas de la inteligencia artificial y que se prevé, tendrá mucho futuro.
La trazabilidad es un aspecto fundamental en la gestión de las operaciones de transporte.
Los drones están cobrando cada vez más importancia en el sector de la logística, hasta el punto de convertirse parte formativa de algunos cursos de logística integral.
Denominamos puertos inteligentes o Smart Ports a aquellos puertos que apuestan por aprovechar el uso de la tecnología para mejorar y modernizar el transporte marítimo de mercancías y los transportes públicos en enclaves portuarios.
Se denomina Voice Picking a la nueva tecnología que está revolucionando cada vez más almacenes logísticos de todo el mundo.
El Blockchain es una tecnología que tiene como objetivo cambiar la manera en que la industria logística trabaja actualmente hacia un nuevo modelo de colaboración descentralizado.
El proceso logístico ha ido avanzando con la digitalización. Las labores se han ido convirtiendo cada vez en más efectivas, eliminando los errores de duplicado.
El sector logístico siempre está cambiando acorde a las nuevas exigencias, debido a las nuevas tecnologías y el mundo global.