El mercado asegurador está experimentando incrementos sin precedentes en las pólizas debido a la inflación y al aumento de los costes de las materias primas. Estos factores, junto con las perturbaciones recientes en la cadena de suministro, han revelado la existencia de nuevos riesgos en el transporte.
La reciente disolución de las Cortes y el adelanto de las elecciones generales han generado una situación de incertidumbre en el sector del transporte y la logística. Estos acontecimientos políticos han paralizado la tramitación de diversos proyectos de ley que se encontraban en proceso en el Parlamento, lo que afecta directamente al desarrollo normativo del sector.
Los transportistas han estado advirtiendo desde hace tiempo sobre la urgente necesidad de 20.000 conductores y la falta de cobertura de vacantes. Aproximadamente el 60% de los autónomos (120.000 personas) se jubilará en la próxima década y no hay suficientes jóvenes que tomen su lugar.
Conetrans, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, ha presentado una solicitud al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para que la bonificación de los combustibles se prolongue hasta el final del año.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido un total de 550 propuestas provenientes tanto del sector público como del privado, con el objetivo de mejorar la Red de Carreteras del Estado.
La Comisión ha emitido el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/980, el cual establece un régimen transitorio para la adaptación del software de los tacógrafos inteligentes al geo- posicionamiento por satélite una vez que esté en funcionamiento.
El gobierno ha anunciado que el subsidio de 10 céntimos por litro de combustible para el transporte profesional finalizará el 30 de junio. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha explicado que esta decisión se basa en la necesidad de retirar gradualmente las ayudas implementadas para enfrentar la crisis energética, tanto en España como en otros países de la Unión Europea.
Valencia ha lanzado una convocatoria de ayudas destinada a impulsar la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías que operan en el sector del transporte por carretera.
En 2022, el transporte por ferrocarril representó menos del 1% del total de mercancía transportada por los socios de ACE, mientras que el transporte marítimo alcanzó un 13,2%. Los datos recopilados por la Asociación de Cargadores de España (ACE) reafirman la superioridad indiscutible del camión como medio de transporte de mercancías.
La Diputación de Gipuzkoa ha logrado el aval del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) para el tercer sistema de peajes a camiones de la N-1 y la A-15. La Diputada foral de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, se mostró satisfecha con la decisión judicial. Sin embargo, la Federación Nacional de Asociaciones del Transporte de España (Fenadismer) informó que el TSJPV ha declarado ilegal parcialmente el peaje.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado a las asociaciones de transportistas los resultados del Plan Nacional de Inspección del transporte de mercancías por carretera, llevado a cabo en 2022 por el Estado y las comunidades autónomas. Se han registrado un total de 151.959 expedientes por infracciones, lo que representa una pequeña disminución en comparación con los 152.438 de 2021.
Hoy, 9 de mayo, se celebra el Día de Europa, una oportunidad para tomar conciencia del esfuerzo de la Unión Europea (UE) en materia de seguridad vial. Los estados miembros colaboran activamente para prevenir las muertes en accidentes de tráfico en sus carreteras, aunque los avances son lentos.
Recientemente, se llevó a cabo la asamblea general extraordinaria de CETM Madrid, durante la cual los líderes del sector del transporte de mercancías por carretera exigieron nuevas ayudas para la transición ecológica del sector y la continuidad del descuento del combustible.
España se encuentra en la segunda posición de Europa en términos de toneladas transportadas por kilómetro, justo detrás de Alemania. Este logro se debe en parte a la extensa red de transporte por carretera que tiene el país, considerada una de las más importantes del continente según los datos recogidos por Eurostat.
El VIA Mobile360 Heavy Equipment Safety System es un sistema de seguridad de maquinaria pesada que se puede instalar en una amplia variedad de vehículos, incluyendo camiones. Con su combinación de vídeo SVS de 360° y tecnología de fusión de sensor inteligente de radar de onda milimétrica (mmWave) vSense, proporciona alertas en tiempo real a los conductores de camiones sobre vehículos, maquinaria y personas que se aproximan.
En la reunión del Comité de Transporte por Carretera de la UE de esta semana se ha aprobado la introducción de la versión 2 del tacógrafo inteligente en una versión "transitoria" que incluirá todas las nuevas funcionalidades excepto la autenticación por satélite.
A partir del año 2024, los vehículos de la ciudad de Zaragoza tendrán una reducción en el Impuesto de Circulación, lo que representará un ahorro de 3 millones de euros para aquellos vehículos registrados en la ciudad.
La Comunidad Foral de Navarra ahora tiene concedidas competencias en materia de ordenación y regulación del tráfico.
Desde el inicio del año, un total de 321.904 camiones han utilizado la infraestructura del Eurotunnel, lo que supone una disminución del 14% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 374.868 unidades.
A partir del 1 de abril, la bonificación al combustible para transportistas profesionales se reduce de 20 a 10 céntimos por litro de diésel o gasolina. Esta medida ha sido aprobada por el Consejo de ministros ante la evolución favorable del precio del combustible en los últimos meses.
El transporte y la logística de mercancías se llevan a cabo en una zona delimitada llamada centro de transporte y logística (CTL). En estos centros, diferentes operadores realizan todas las actividades relacionadas con el transporte, la logística y la distribución de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.
En el mundo de la logística, las siglas PLC se refieren a un controlador lógico programable. A menudo conocido como PLC, este dispositivo es un componente importante de muchos sistemas de automatización y control en los almacenes y centros de distribución. En este artículo, explicaremos qué es un PLC, para qué sirve y cómo se utiliza en la logística.
La consolidación y desconsolidación de la carga en el transporte de mercancías es un proceso crítico en la cadena de suministro. Se refiere a la combinación y separación de múltiples envíos para su transporte.
El empaque, además de ser la etapa final en la línea de producción, es lo primero que van a ver sus clientes una vez que les entreguen sus productos. Es por esta razón que el proceso de envoltura es una etapa muy importante, ya que, dependiendo del material utilizado y el proceso empleado para envolver los productos, garantizará que el empaque de los productos no sufra de inconsistencias o afectaciones por acción del polvo.
En la gestión de la cadena de suministro, el término "búfer" se refiere a la cantidad de existencias adicionales que se mantienen en un almacén para compensar las fluctuaciones en la demanda o los tiempos de entrega. Los búferes son una herramienta valiosa para garantizar una gestión de inventario efectiva y minimizar los riesgos de quedarse sin stock o tener exceso de inventario.
La entrega directa en logística es una estrategia de distribución de productos en la que la mercadería o los productos son enviados directamente desde el punto de producción hacia los puntos de venta y/o almacenes de los clientes sin que exista un punto de acopio intermedio.
El Fill Rate (FR) es una métrica importante utilizada en logística y supply chain management para medir la eficacia y eficiencia de la entrega de productos. Se refiere a la tasa o proporción de pedidos que se cumplen completamente y a tiempo, en relación con el total de pedidos realizados.
La logística B2B se refiere a la gestión de las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de bienes entre empresas. Es esencial para garantizar que los productos se entreguen a tiempo y en las condiciones adecuadas, ya que un retraso o un problema en la entrega puede tener consecuencias graves para la relación comercial y la reputación de la empresa.
Los criterios ESG (Enviromental, Social and Gobernance) en logística y transporte hacen referencia a las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza en estos sectores. Estas prácticas son utilizadas para medir y mejorar la sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas en estos sectores, y para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas sobre dónde invertir.
La ruta de reparto es un plan estratégico que se utiliza en el transporte de mercancías para determinar los puntos de entrega de una carga y el orden en el que se realizarán dichas entregas. La ruta de reparto tiene un impacto directo en la eficiencia del transporte, ya que una ruta bien planificada puede ayudar a reducir los tiempos de entrega, los costos de combustible y los costos laborales.
Ser el pionero en conectar ciudades con un camión que no requiere conductor es un logro significativo. No es una tarea fácil, ya que implica alcanzar el control total mediante una combinación de cámaras, sensores, radares y GPS para realizar el trabajo que normalmente realiza un conductor humano al volante.
El Hyperloop es una tecnología de transporte futurista que utiliza tubos sellados para transportar cápsulas a través de un sistema de levitación magnética. Propuesto por primera vez por Elon Musk en 2013, el Hyperloop tiene como objetivo ofrecer una forma de transporte más rápida y eficiente que los sistemas de transporte tradicionales.
El avance de la tecnología, en particular de la inteligencia artificial, ha afectado a numerosas industrias, incluyendo la logística. En el campo del transporte, la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo, ofreciendo soluciones como la automatización de almacenes, los vehículos autónomos, el análisis predictivo y las carreteras inteligentes.
El sector del transporte de mercancías y aún más el de la logística son unos de los sectores que más rápido evolucionan debido a las nuevas tendencias en el mercado y el uso de la tecnología que permite optimizar diferentes procesos de la cadena de suministro y distribución. Durante el pasado 2022 estas tecnologías y nuevas tendencias han influido mucho en el desarrollo de la logística.
PwC ha realizado un estudio recientemente llamado "La era del transporte digitalizado" en el que expone que la digitalización podría reducir hasta un 47% los costes de la mayoría de procesos logísticos antes de 2030.
Con el objetivo de mejorar ciertos procesos y tareas dentro de la empresa surgen los KPI o indicadores de rendimiento que ayudan a realizar una mejor toma de decisiones, ahorrar en gastos, etc.
La distribución de mercancías es uno de los procesos logísticos donde más se necesita la implementación de tecnologías que hagan posible una mejora de la carga y descarga de los camiones para el transporte, así como la distribución de productos.
Hoy en día, como comentamos en anteriores artículos, debido a la constante evolución del mercado las empresas necesitan cada vez una mayor rapidez de adaptación e integración de nuevos sistemas y herramientas que permitan seguir el ritmo a las necesidades de los clientes y del mercado. Como ya sabrás, la gestión de la cadena de suministro es uno de los procesos de mayor importancia para el éxito o fracaso de la actividad de una empresa. Es aquí donde entra en juego la cadena de suministro en la nube.
Realizar la predicción de ventas o previsión de la demanda siempre ha sido uno de los grandes retos y de mayor dificultad para las empresas. Antes, era común ver métodos matemáticos simples para prever la demanda como puede ser el método del "último periodo". Más tarde comenzaron a utilizarse otros métodos basados en la estadística como la media aritmética, media móvil simple y ponderada, alisado exponencial, regresión lineal, etc.)
Como hemos tratado en varios posts, la logística es una parte fundamental si quieres que tu negocio esté optimizado al máximo posible. Tener una logística interna optimizada implica un mejor servicio y una realización de procesos eficaz y más rápida.