El Instrastat consiste en un informe que contiene una serie de datos en referencia de las importaciones y exportaciones de mercancías en la Unión Europea.
Índice:
Esta declaración surgió a partir de la constitución del Mercado Único en 1993 y supuso la desaparición de las formalidades aduaneras entre los Estados miembros Debido a ello, la eliminación de las declaraciones que proporcionaban la información requerida para obtener los datos relativos al comercio de bienes entre los Estados miembros de la UE.
En consecuencia, el establecimiento de un procedimiento que permitiese conocer estos movimientos con fines estadísticos se hizo necesario, de manera que provocó el nacimiento de este sistema.
El territorio estadístico de los Estados miembros de la UE coincide con su territorio aduanero, el cual se encuentra definido en el artículo 3 del Reglamento (CEE) número 450/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, por el que se establece el Código Aduanero Comunitario. De esta manera, el Territorio Estadístico Español coincide con el Territorio Aduanero Español. Sin embargo, no se incluiránen el sistema instrastat las expediciones o introducciones que se efectúen entre las Islas Canarias y el territorio estadístico de los Estados miembros de la UE.
El Intrastat podría definirse como una normativa de la Unión Europea, mediante la cual se cubre el requerimiento de conocer las estadísticas del comercio, es decir, las compraventas realizadas por parte de los países miembros de la UE.
A través de este sistema podemos controlar el flujo tanto de las mercancías comunitarias como de las no comunitarias. Además, también podremos medir cuáles son las mercancías que forman parte de una operación comercial y cuáles no. Esto quiere decir que, todas las mercancías que circulen por el territorio español y alguno de los países miembros debe formar parte de la estadística de este sistema.
Por tanto, los datos INTRASTAT se recopilan y procesan a nivel nacional y se envían al Eurostat, que es la oficina de estadística de la UE. Los datos INTRASTAT se utilizan para elaborar estadísticas comunitarias sobre el comercio intracomunitario, que son una fuente importante de información para los tomadores de decisiones políticas y para los investigadores económicos.
Las empresas que realizan operaciones comerciales intracomunitarias deben cumplir con ciertos requisitos para participar en el sistema INTRASTAT. Estos requisitos varían según el país de la UE en el que se encuentre la empresa y el volumen de sus operaciones comerciales.
Los datos recogidos mediante INTRASTAT son utilizados para varios fines, incluyendo:
El intrastat se debe presentar en las circunstancias que exponemos a continuación:
En primer lugar, deben presentar esta declaración los sujetos pasivos del IVA, siempre que lleguen al umbral de exención que,hoy en día, está en 400.000 euros.
Se deberá presentar una declaración de expedición si las operaciones realizadas requieren de la salida de los productos con destino a otros países de la UE y dichas transacciones superen los 400.000 euros en el año natural anterior. Esta declaración ha de presentarse cuando durante el año en curso se haya superado dicho umbral.
Se deberá presentar una declaración de expedición en caso de que se hayan llevado a cabo operaciones que requieran de la entrada de las mercancías pertenecientes a otros países de la UE y dichas transacciones sean mayores de 400.000 euros en el año natural anterior. Dicha declaración ha de presentarse cuando durante el año en curso y el umbral haya sido superado.
Esta debe presentarse por aquellos individuos obligados a presentar declaración en un determinado flujo pero que no realicen operaciones en un mes. De este modo, se presentará la declaración sin operaciones en referencia a ese mes.
Por otra parte, también existen bienes para los que no será obligatorio declarar el intrastat. Estos bienes son: ayudas de emergencia para zonas siniestradas, mercancías acogidas a inmunidad diplomática, medios de pago y valores, oro monetario, mercancías reparadas y sus piezas de recambio, etc.
En consecuencia al modo de presentación del intrastat, este se puede realizar a través de un formulario de papel o telemáticamente. Las empresas cabeceras, grandes empresas y terceros declarantes cuya facturación anual sea mayor al límite establecido deberán presentar obligatoriamente la declaración de manera telemática.
El plazo de presentación del intrastat se debe presentar con periodicidad mensual, aunque en los siguientes plazos:
Cabe destacar que además de tener una periodicidad mensual, se deberán conservar todas las realizadas durante los 24 meses posteriores al periodo objeto de dicha declaración.
Es importante consultar la normativa del país en el que se realizan las operaciones para conocer el plazo exacto de presentación de la declaración Intrastat.
Este sistema impone una serie de sanciones por la realización de infracciones de algún tipo en cuanto a las declaraciones que han de presentarse. Existen tres tipos de sanciones en función del grado de importancia de la infracción:
La infracción será del tipo “leve” en los casos en los que el envío de los datos no se haya realizado o se haya retrasado cuando no se produzca un perjuicio de carácter grave para el servicio y exista la obligación de suministrarlos. Esta infracción supone una sanción que oscila entre los 60,10€ y los 300,51€.
Esta consiste en el envío de datos incompletos o inexactos en el caso en que se haya producido un grave daño al servicio y exista la obligación de suministrarlos. Además, también conformará una infracción de carácter grave la falta o retraso del envío de los datos necesarios que supongan un grave perjuicio para el sistema y hubiese la obligación de suministrar los mismos. Esta infracción supone una sanción que oscila entre los 300,52€ y los 3.005,06€.
Por último, se cometerá una infracción de carácter muy grave en los casos en los que se incumpla el secreto estadístico, así como por la mala utilización de los datos obtenidos de los datos obtenidos a partir de los informes y estadísticas del sistema, por la resistencia notoria, habitual o con alegación de excusas ficticias en el envío de los datos necesarios, y el suministro de datos faltos, cuando exista la obligación de suministrar los mismos. Esta infracción supone una sanción que oscila entre los 3.005,07€ y los 30.050,60€.
Si se supera el umbral de exención en el ejercicio corriente, ¿cuándo se debe presentar la declaración Intrastat?
En este caso tendrá que presentarse la declaración dentro de la etapa de referencia inmediata posterior, exponiendo en ella el total de movimientos desde el uno de enero del ejercicio corriente hasta la última fecha del periodo.
Si no se han realizado operaciones en el año en curso, o la facturación corriente no supera el umbral de exención ¿se debe seguir presentando la declaración?
Sí, se deberá seguir presentando declaración hasta el periodo de referencia que corresponda al mes de diciembre.
¿Qué ocurre en caso de que la declaración Intrastat se presente fuera de plazo?
En el caso de presentar tarde la declaración, este hecho constituirá una infracción administrativa de carácter grave dispuesto en la Ley de la Función Estadística Pública, lo cual incurrirá en una sanción en lo relativo al importe de las operaciones que se debiesen haber declarado.
¿Las empresas extranjeras que operan en España deben presentar el Intrastat?
Sí, siempre que la empresa esté en disposición de un NIF-IVA comunitario español y supere los umbrales de exención estará obligada a presentar la declaración.
¿Qué ocurre en el caso de presentar la declaración Intrastat por error?
En este caso se debe presentar otra declaración de tipo 0, la cual sirve para anular totalmente la primera declaración.
Desde el pasado año y, por tanto, durante este año 2019 se han introducido ciertos cambios en la declaración y este sistema en general. De este modo, se pretende unificar y adaptar la normativa de este sistema nacional a la comunitaria. Con este objetivo, los puntos más relevantes son:
Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme