Por todos es sabido que la vida sedentaria puede influir negativamente en la salud de cualquier persona. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que el 70% de los conductores profesionales del transporte de mercancías de empresas de logística sufran dolor de espalda o cuello.
Debido a la gran cantidad de horas que los conductores pasan sentados en el camión, las lumbares y cervicales de estos profesionales sufren una serie de consecuencias negativas. Es más, en la mayoría de los casos, especialmente si se hace referencia al transporte internacional, los conductores llegan incluso a dormir en el vehículo. No en vano, el porcentaje de chóferes que prefieren pasar la noche en el interior del camión asciende hasta el 95%.
Las agencias de transporte y cualquier empresa relacionada con este sector deberían tener en cuenta los resultados de este estudio, que afecta directamente a la salud de los conductores.
Es habitual que los profesionales del transporte de mercancías sientan molestias e incluso dolor especialmente en el cuello, la espalda y los hombros. En cuanto a las causas directas de este problema, cabe destacar las siguientes:
– Conducir provoca tensión y esto afecta de forma directa a los músculos.
– Repetir ciertos movimientos una y otra vez tampoco es positivo para la salud muscular.
– En ocasiones, el conductor agarra con fuerza el volante y esto incrementa el problema, ya que la tensión ejercida en dedos y manos puede ir extendiéndose poco a poco por los brazos hasta llegar al cuello..
La importancia de la prevención
Sin duda, intentar prevenir este tipo de dolencia debe ser una prioridad para los conductores profesionales. Realizar estiramientos y respetar los descansos pueden ser, en este sentido, de gran ayuda.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme