Son muchas las empresas que desarrollan su actividad incluyendo en sus procedimientos productivos alguna o varias sustancias químicas. Debido a ello, las instalaciones de almacenamiento de productos químicos no pueden ser las habituales, sino que tienen que seguir una serie de requisitos adecuados a la naturaleza de las sustancias que allí se manipulan, que tendrán que ver con la seguridad del almacén, ya que muchas de estas sustancias químicas son mercancías peligrosas.
Índice:
En el caso de que almacenes productos químicos en tu empresa, la mayor o menor peligrosidad dependerá de:
A la hora de realizar un almacenamiento de productos químicos, debemos considerar los siguientes aspectos:
Puedes reconocer el tipo de sustancia química del que se trata a través del Reglamento (CE) 1907/2006 o Reglamento REACH. Este reglamento se establece por la normativa europea que fija la necesidad de rellenar una Ficha de Datos de Seguridad de todos los productos químicos peligrosos almacenados.
Una vez sepas este dato, podrás saber también el nivel de peligrosidad de tus productos químicos y valorar cuál es el volumen exacto de cada artículo.
Como hemos comentado, primero debes saber el tipo de sustancia química que almacenas. Existen nueve clases de químicos, con sus correspondientes exigencias técnicas de almacenaje únicas para cada uno de ellos, en función de si son líquidos inflamables y combustibles, cloro, amoniaco anhidro...
Para tener una idea más clara de cómo debes identificar cada grupo de productos químicos debes consultar el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ) y las normas específicas que ahí se indican para cada clase, lo cual se llama en España Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ, es aquí donde encontrarás las diferentes instrucciones relativas a las condiciones de seguridad que deben cumplir los almacenes en sus distintas zonas o áreas.
Otro aspecto a considerar es el diseño del almacén y su compatibilidad con los productos químicos, por lo que tienes que tener claro que almacenar productos químicos sin las medidas de seguridad respectivas puedes estar poniendo en riesgo tu instalación por posibles accidentes, puesto que las sustancias pueden reaccionar entre ellas si no las distribuimos de la forma adecuada.
Lo habitual es que solo se almacenen juntas las sustancias químicas que compartan la misma clase de peligro.
Es muy importante que te asegures de que el movimiento de productos químicos en las instalaciones de almacenamiento se realice con la mayor seguridad y control posibles.
Lo primero será formar a tus empleados en prevención de riesgos laborales (PRL) adecuada para dichos operarios (conocer las propiedades de los productos químicos, los EPI que deben usar...)
Por otra parte, también es de vital importancia tener los procedimientos muy claros a la hora de manejar las cargas.
Cada instalación debe contar con un plan de autoprotección y emergencia preparado para actuar en caso de que se produzca algún accidente, como incendios o fugas.
Tienes que incorporar este plan en la fase de diseño o layout del almacén donde se expondrán las instrucciones sobre cómo actuar para los trabajadores y servicios de emergencia, en caso de que sea necesario.
Fuente: www.mecalux.es
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme