Durante el segundo día de paro patronal indefinido convocado por la Plataforma de Defensa del Transporte la situación ha transcurrido con normalidad. No obstante, se han recrudecido los actos de los piquetes informativos en diferentes cortes de carreteras, así como cierres de los accesos a algunos centros importantes de transporte y logística.
En el trascurso de la mañana del día 15, diversos grupos de transportistas han realizado marchas lentas en Coslada (Madrid), y otros lugares como Málaga, Elgoibar (Guipúzcoa), Toledo, Barcelona, etc. Igualmente, se han ubicado en los accesos de centros logísticos y de distribución de mercancías como el puerto de Barcelona, Mercamálaga o Mercacórdoba.
Asimismo, durante la tarde del día 15 un grupo de transportistas respaldados por otros conductores bloquean el paso a los camiones en la autovía del Sur o A-4, localización próxima a Guarromán (Jaén).
No obstante, destacar el incidente más grave que ha tenido lugar en un polígono de San Fernando de Henares, en el que un transportista recibió un disparo de bala accidental tras un forcejeo con un policía nacional de paisano, quien sufrió una contusión en la cabeza.
En este sentido, fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid informaron sobre las 22:40h un ciudadano avisó que entre 60 y 70 miembros de piquetes de la huelga de transportes estaban cortando el tráfico en el acceso al polígono El Barral, por lo que los agentes acudieron al lugar. El forcejeo ocurrió sobre las 23:00h entre un policía de paisano y un transportista haciendo que se provocase un disparo accidental del arma del agente que fue a parar al abdomen de dicho transportista, como hemos comentado.
Igualmente desde Mercamadrid, informan de que la huelga de transportes ha provocado que llegaran hoy casi la mitad de los camiones que normalmente suelen descargarse los martes, día que las instalaciones reciben cerca de 700 camiones de media, cuando hoy han llegado unos 400. También cabe destacar que existen flotas que no han realizado sus rutas por problemas de seguridad, siendo frutas y hortalizas las mercancías que menos han llegado. De esta forma, las acciones de los piquetes informativos comienzan a preocupar a los operadores logísticos.
En cuanto al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que no ha secundado el paro, tendrá una reunión hoy miércoles 16 de marzo con Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para tratar el problema provocado por el aumento del precio de los combustibles. A la reunión asistirá un representante de cada organización que conforma el Comité.
Fuente: www.autonomosenruta.com
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme