El crowdfunding es una cooperación colectiva, realizada por personas que llevan a cabo una red para obtener dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.
Índice:
Es decir, una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donativos monetarios o de otro tipo, cuentan con la posibilidad de financiar un plan de negocios o de actuación a cambio de gratificaciones, acciones de forma altruista.
El crowdfunding se usa para financiar todo tipo de proyectos, desde proyectos musicales o artísticos (obtener financiación para hacer una película o un corto) hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas o nacimiento de empresas, entre otros. En conclusión, el crowdfunding encaja con cualquier persona que desee comenzar con un nuevo proyecto para el cual requiera financiación.
El crowdfunding tiene un funcionamiento muy sencillo. Dependiendo del tipo que hayamos seleccionado se financiará de una forma u otra. Lo mejor, es intentar vender tu idea lo mejor que puedas para así recuperar muchos fondos y hacer un proyecto de mayor nivel.
Las labores más importantes del crowdfunding son:
Una vez que hemos visto el funcionamiento y los beneficios y dificultades que nos puede traer adentrarnos en un proyecto de crowdfunding, quizás te sea de ayuda saber qué clases existen para tomar una decisión de forma más fácil:
Crowdfunding de recompensa
Las aportaciones de fondos se retribuyen con una compensación a través de un producto o servicio. Para empezar, los inversores se benefician haciendo un testeo previo del producto/s (que está en fase introductoria) y consiguiendo una rebaja a la hora de adquirir estos productos.
Crowdfunding de donación
Las aportaciones de fondos se realizan sin ánimo de lucro, es decir, los inversores invierten sin esperar ninguna contraprestación por esto. Por tanto, este modelo se suele utilizar para programas altruistas o de caridad como catástrofes naturales o víctimas de un atentado, etc. La no rentabilización ocasiona que estos proyectos tengan una duración limitada, normalmente unos 3 meses aproximadamente.
Crowdfunding de inversión
Los inversores reciben por sus aportaciones de fondos una participación en el capital social del negocio en el que están invirtiendo. El objetivo es que el proyecto comience a funcionar y empiece a conseguir beneficios, momento en el que los aportadores verán retribuida su inversión. Por ello, las empresas que hagan crowdfunding de inversión deben asegurarse de ser capaces de dividir los beneficios entre los integrantes.
Crowdfunding de préstamo
Este modelo denominado también "Crowdlending" se basa en un sistema mediante el que los patrocinadores reciben una compensación como intereses con unos buenos beneficios más el retorno de su inversión inicial. Este modelo es beneficioso para las dos partes, para los solicitantes del crédito porque obtienen una rentabilidad notable y para los inversores más de lo mismo. El crowdlending cada vez es más popular entre los diferentes modelos de crowdfunding por las razones que hemos comentado.
Crowdfactoring
Este es un modelo híbrido entre el crowdfunding y el factoring tradicional y es utilizado por las empresas para el descuento de pagarés. Los inversores perciben una contraprestación del capital aportado inicialmente más unos intereses, anteriormente pactados con la empresa en la que se realiza la inversión de capital. Así, las empresas que consiguen la financiación reciben dinero para los créditos comerciales que tienen pendientes de cobrar, por lo que es bastante interesante para las pymes.
En resumen, el crowdfactoring es una forma de financiación basada en la colaboración de varios inversores para financiar las necesidades de capital de trabajo de una empresa relacionadas con la gestión de facturas o cuentas por cobrar. Este proceso es gestionado por plataformas en línea que conectan a las empresas con los inversores interesados en financiar sus facturas.
Crowdfunding inmobiliario
El crowdfunding inmobiliario consiste en una vía para aquellas personas que quieren invertir en el sector inmobiliario sin gastar una gran cantidad de dinero, de manera que la compra de los locales o viviendas se realiza de forma conjunta con otros inversores. Las plataformas de crowdfunding inmobiliario realizan análisis de diferentes edificios, locales o viviendas de venta y reforma en las principales ciudades de España, para proceder a alquilarlos o venderlos. El proceso sería, en primer lugar preparar el proyecto de la vivienda, publicarlo en la web y esperar a que los inversores elijan donde quieren invertir en función de las características de cada edificio y los intereses personales de cada uno.Los inversores, por tanto, solo tienen que preocuparse de escoger los proyectos de los que quieren formar parte y de recibir rentabilidad de las inversiones realizadas.
Las empresas o plataformas de crowdfunding son las que se encargan de realizar todos los trámites y de analizar las inversiones, por lo que se llevarán una comisión de gestión por estos servicios que casi siempre es un porcentaje sobre los beneficios obtenidos.
El crowdfunding es un medio beneficioso para llevar a cabo proyectos, tanto para el simple hecho de llevar a cabo una recaudación de fondos para una idea comercial como para un fin social, planes creativos, empresas sociales, la creación de un producto con fines de comercializar, etc.
Valorando los notables beneficios que tiene el crowdfunding para emprendedores, también tenemos que echar un ojo a los inconvenientes que puede presentar, para que puedas iniciarte bien con este sistema. Los principales inconvenientes del crowdfunding son:
A continuación os vamos a dejar unas notas fundamentales.
El crowdfunding nace con el fin de ayudar a financiar proyectos personales y de carácter social, nuestro objetivo. Es decir, no va con ningún mal ámbito social, es para ayudar a emprendedores y darse a conocer, va dirigido a pequeños negocios, por ejemplo; bares, zapaterías, comercios, etc.
Aquí os vamos a dejar las diez mejores plataformas Crowdfunding, son las siguientes:
Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme