El Gobierno llega a un acuerdo con la CNTC y se reunirá con la Plataforma de transportistas para explicar el consenso

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tuvo una reunión ayer jueves con la CNTC y asociaciones como ASTIC, CETM, Fenadismer, Feintra, Fetransa, Fitrans, Anatrans, FVET, Feteia, Atfrie y UNO, durante más de 13 horas de negociación que concluyó en un acuerdo. No obstante, en esta reunión no participaron los representantes de la Plataforma de transportistas, que inició los paros durante las últimas dos semanas, puesto que el Gobierno no la reconoce como interlocutor por no tener representación dentro del CNTC.

Ministerio se reúne con el CNTC para alcanzar un acuerdo sobre el paro de transporte

En este sentido, la ministra de Transportes, ha anunciado que este viernes mantendrá una reunión a las 17:00 horas con los representantes de la Plataforma de transportistas para “explicar el contenido” del acuerdo alcanzado esta madrugada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) con el objetivo de moderar el impacto provocado por el encarecimiento de los carburantes en este sector.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, la ministra anunció “sí, me reuniré con ellos esta misma tarde, les he convocado a las 17:00 y me sentaré con ellos para explicar el contenido de este acuerdo”, tras las declaraciones de Manuel Hernández, el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, que afirmó durante la mañana de este viernes que “no habrá desbloqueo” del paro de transportistas mientras el Ministerio de Transportes no negocie con su organización.

Asimismo, la ministra de Transportes destaca que “son unas buenas medidas y recogen las reivindicaciones del sector”. Y continúa diciendo “yo nunca he tenido ningún problema”, en referencia a la posibilidad de reunirse con la Plataforma y argumentando que, el Gobierno ha negociado con “los legítimos representantes de los transportistas” haciendo hincapié en que “lo que hay que celebrar hoy es un acuerdo sin precedentes”.

En cuanto al acuerdo alcanzado con el CNTC, se contempla una bonificación a los transportistas de 20 céntimos/litro o kg de combustible, de los cuales 15 céntimos provendrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, aplicable al gasóleo, la gasolina el gas y el AdBlue.

Dicha bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte, estimándose un ahorro de 700 euros por camión al mes aproximadamente, según las cifras indicadas por el Ejecutivo. Se mantendrá vigente desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, aunque puede prorrogarse dependiendo de la situación del mercado en el momento de la finalización. Esto, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, suponen una inyección de más de 1.000 millones de euros, según los cálculos realizados por el Gobierno.

Así, las ayudas directas por importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y pasajeros, se establecen según el tipo de vehículo. Así, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC u ambulancias).

Se contempla una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y una ampliación del periodo de carencia de los créditos avalados por ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata.

Igualmente, se establecerá una nueva línea de créditos al sector, avalados por el ICO, con 12 meses de carencia y se duplicará la dotación presupuestaria de las ayudas al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022.

Por último, antes del 31 de julio el Ministerio presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector, para presentarla después al Consejo de Ministros. Así, entre los acuerdos alcanzados con el sector, también se incluye la devolución mensual del combustible profesional desde abril.



Fuente: www.za49.es

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato


Compartir en:


Volver al Blog

Buscador

Buscar

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato

Transportool

La herramienta para que los transportistas recuperen el control del transporte
Más información

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!

Suscribirme