Tal y como has leído en el título los KPI son indicadores que sirven para optimizar tus estrategias de negocio, pero con esta definición probablemente te hayas quedado igual que estabas. Así que, vamos directamente al grano, ¿qué es un KPI?
Índice:
Los KPIs son indicadores clave que marcan objetivos estratégicos basándose en los datos que obtenemos de nuestro negocio. Por ello, lo primero para que estos indicadores funcionen como deben será que fijes bien los objetivos a los que quieres llegar, de manera que los KPIs puedan indicarte si estás llegando o no a esas metas que te has propuesto.
Aunque los datos en los que vamos a fijarnos son los datos de nuestro negocio (ventas, recurrencia, fidelización...) no debemos coger toda la información sin más, sino que primero debes sentarte a ver cuáles son los datos que te interesa analizar para que los indicadores puedan hacer su trabajo y darte unos resultados reales.
Para fijar tus objetivos debes tener en cuenta que estos datos tienen que ser cuantificables, medibles y controlables, es decir, no basta con que digas “necesito vender más” o “quiero fidelizar a más clientes”, sino que debes ser más específico, como por ejemplo “necesito aumentar mis ventas un 15%”. De esta forma, sabes exactamente a donde quieres llegar con cifras exactas, por lo que podrás saber mejor si estas cumpliendo o acercándote a tus objetivos a través de los indicadores KPI. Lo más inteligente es contar con objetivos diferenciados entre departamentos y con objetivos comunes para toda la empresa, mientras más segmentación hagas más preciso será el análisis y las actuaciones ante el mismo.
Recuerda que los KPIs deben ser seleccionados de manera cuidadosa y relevante para cada objetivo. Además, es importante tener en cuenta que los KPIs pueden variar según el tipo de negocio, la industria y las necesidades específicas de la organización.
Los indicadores KPI sirven para analizar y controlar cada departamento de la empresa y saber si se están cumpliendo los objetivos fijados, con el objetivo de tener un control exhaustivo de los datos, no desperdiciar oportunidades gracias a ese constante análisis y saber en todo momento donde están los errores de igual manera, gracias al análisis de la información obtenida.
Estas métricas estarán en un documento que contará con todos los datos para que quede reflejada la consecución de los objetivos y tener un control en base a ello, de manera que podamos tomar las decisiones que se necesiten para continuar por el mismo camino o cambiar lo que se requiera para poder llegar a las metas fijadas.
No existe un KPI estándar que sirva para todas las empresas, por lo que no hay una fórmula del indicador perfecto que pueda aplicarse para todo, sino que cada empresa, departamento y circunstancia requiere de unas métricas y un control diferente, según lo que queramos mejorar y la situación en la que nos encontremos. Sin embargo, sí que existen algunos datos que suelen repetirse a la hora de elegir qué se va a medir:
En conclusión, los indicadores KPI son herramientas esenciales en el transporte y la logística, ya que permiten medir, evaluar y mejorar el rendimiento y la eficiencia operativa. Al establecer y monitorear los KPI adecuados, las empresas pueden identificar áreas de mejora, alinear sus operaciones con los objetivos estratégicos y optimizar el uso de recursos. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, los indicadores KPI se han convertido en una parte integral de la gestión eficiente de la cadena de suministro, ayudando a las organizaciones a brindar un mejor servicio al cliente y lograr una ventaja competitiva en el mercado del transporte y la logística.
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme