El avance del comercio online, así como de internet ha provocado que la logística también haya avanzado a grandes pasos. Desde lo que se conocía en un principio como logística tradicional, se han ido escalando niveles hasta llegar a nuevos modelos como el que vamos a tratar hoy: la logística 4.0.
Para comenzar, daremos respuesta a qué es la logística en sí. Pues bien, la logística son todas las vías y labores necesarias para que una empresa funcione. Dicho de otro modo, son todos los procesos y actividades que posibilitan que un determinado producto llegue a un cierto cliente final.
Como podrás imaginar, esto depende de muchos factores y agentes que siempre deberán estar coordinados para que toda la cadena logística se lleve a cabo con éxito, ya que si falla una parte del proceso, fallarán todas las partes correlativas.
Pero, ¿qué es la logística 4.0? La logística 4.0 es la creación de modelos inteligentes, basados en tecnologías como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT), la nube o la inteligencia artificial, de manera que se simplifiquen procesos y actividades, para poder cumplir con los retos que os contamos a continuación
Los principales retos de la logística 4.0 son:
En cuanto a los procesos relacionados como la gestión de almacenes o la distribución de los productos, existen los siguientes avances derivados de nuevas tecnologías:
Cabe destacar que la tecnología que más ha avanzado en el transporte de mercancías y la logística es el Internet de la Cosas (IoT). En este sentido, el uso más frecuente es el de conectar camiones, barcos o almacenes con Internet para transmitir información sobre productos, condiciones ambientales, tracking o localización de los productos, etc.
Por otra parte, se están llevando a cabo muchos avances en los últimos tiempos en cuanto a los vehículos inteligentes a través de la interconexión entre ellos, de manera que podemos tener información sobre rutas más rápidas, problemas en carretera, observaciones o indicaciones por parte del cliente (no se va a encontrar en casa, entrega preferente de mañanas o tardes, etc).
Estos avances permiten establecer una mejor comunicación entre cliente y empresa, de forma que se reducen los errores y se mantiene una información constante, por lo que el cliente percibe una mayor transparencia y un mejor servicio por parte de la empresa.
Fuente: https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/logistica/logistica-4-0/ | https://informacionlogistica.com/que-es-la-logistica-4-0/
Suscríbete a nuestra newsletter,Y te enviamos a tu mail las mejores noticias del mundo del transporte. ¡Y no te pierdas Nada!