La Dirección General de Formación Profesional de Madrid autorizará únicamente dos centros públicos para en toda la comunidad para impartir el nuevo CFGS Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible para el próximo curso escolar 2022-2023.
Esta decisión ha afectado a organizaciones privadas como Dac Docencia, el centro de referencia en España para la formación de profesores y directores de formación vial y donde han recibido la negativa para impartir el nuevo ciclo formativo de transporte.
Por tanto, desde Dac Docencia muestran su descontento expresando que "es una decisión sin precedentes, que vulnera la libre competencia y privilegia los centros públicos frente a la iniciativa emprendedora privada, los Centros Educativos Privados no recibirán la autorización para impartir el nuevo título en este año escolar".
Asimismo, continúan diciendo que "en momentos donde el sector de autoescuelas está viviendo sus momentos más difíciles, por la falta de docentes cualificados, la nueva posibilidad de cursar estos estudios por la vía de la FP se vuelve un reto casi imposible en Madrid. El sector ha esperado más de 20 años a que las nuevas vacaciones pudieran ser atraídas con la aparición de este nuevo ciclo formativo y, ahora que la posibilidad es real, la DGFP de la Comunidad de Madrid se enroca en un absurdo, de dudosa legalidad, causando un grave perjuicio al sector".
En este sentido, esta decisión afecta a casi todos los intervinientes del sector, así como a la sociedad en general. En primer lugar, afecta a alumnos debido a la poca oferta formativa que se les da haciendo menos atractiva la opción de realizar la FP, a autoescuelas ya que nadie les garantiza el relevo generacional ni las vacantes de docentes cubiertas, a los centros de formación para el transporte que no podrán cubrir sus vacantes de formadores cualificados, en centros privados, en el sector del transporte en el que ya existe una escasez de unos 20.000 conductores profesionales cualificados, etc.
Por último, la CEO de Dac Docencia, Elisa Capote comunica que "la iniciativa pública de Madrid obstruye al desarrollo de la iniciativa privada. La iniciativa privada se ve abocada al estancamiento y pérdida de oportunidades de negocio por la inacción pública en una Comunidad Autónoma que presume de lo contrario. La iniciativa pública autorizada en Madrid no atiende ni al 10% de la demanda que tenemos como centro privado (solo detectado por nosotros, no las necesidades de la Comunidad). Madrid impide que cientos de aspirantes accedan en dos años a empleos en sectores que no cubren su demanda (autoescuelas, transporte...)."
Fuente: www.transporteprofesional.es
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme