La planificación logística es un tema de vital importancia si queremos optimizar toda la operativa de la cadena de suministro y de toda la empresa en general. Contar con una buena planificación de la logística de nuestra empresa nos ayudará a reducir los errores y ser más productivos, por lo que, estaremos obteniendo más beneficios y tendremos una visión más clara y real de lo que ocurre dentro del almacén.
La planificación logística es una estrategia por la cual se designan una serie de acciones a realizar por cada una de las partes que intervienen en la cadena de suministro que tiene como fin alcanzar ciertas metas logísticas impuestas previamente.
En este sentido, la planificación logística hará referencia a labores de aprovisionamiento, gestión de entregas y devoluciones, índice de rotación, etc.
Del mismo modo, en esta planificación también se determinan los KPI o Indicadores de Rendimiento, que serán los encargados de medir la actuación logística de la empresa. De igual forma, sirven para saber en qué parte de la cadena de suministro se encuentran los errores que hay que solucionar.
De igual forma, se establecen los métodos y la periodicidad de evaluación de las operativas, con el fin de que exista un plan de mejora continua que multiplique la productividad del almacén.
En resumen, los principales objetivos de la planificación logística son la reducción de errores e ineficiencias, la optimización de recursos y el aumento de la productividad y la eficiencia.
Lo primero que debemos empezar a organizar son las zonas o etapas más importantes de nuestra cadena de suministro que son: aprovisionamiento, producción, control de inventario y distribución o entrega de la mercancía.
Una vez claras estás cuatro fases, un error muy frecuente sería pensar que cualquiera de estas cuatro se limita únicamente a las acciones que sus propios nombres indican, pero nada más lejos de la realidad, tenemos que tener en cuenta que dentro de, por ejemplo, el aprovisionamiento, hay muchas acciones que no se ciñen solo al aprovisionamiento en sí, sino que también incluye acciones relacionadas con el diseño del almacén, la gestión de zonas, trabajo de los operarios, devoluciones de los productos, etc.
En cuanto a las devoluciones de los productos, no debemos olvidar la logística inversa. En este sentido, la compañía debe tener una estrategia que ayude a minimizar el impacto del servicio posventa al cliente.
En resumen, toda planificación logística optimizada debe contemplar:
La planificación logística es un pilar fundamental para el éxito empresarial. Una adecuada planificación logística permite a las empresas optimizar sus recursos, reducir costos, mejorar la satisfacción del cliente y minimizar los riesgos asociados a la cadena de suministro. Es un proceso estratégico que requiere un enfoque integral y una coordinación efectiva entre diferentes departamentos y actores involucrados. Aquellas empresas que priorizan y perfeccionan su planificación logística están en una posición favorable para competir en el mercado global y obtener ventajas competitivas significativas.
Fuente: www.mecalux.es
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme