Las operaciones comerciales de compraventa siempre requieren algunos trámites burocráticos, más aún cuando se trata de operaciones internacionales. En este sentido, es importante estar al día con las nuevos trámites y sistemas utilizados en el comercio internacional para no llevarnos ninguna sorpresa en el transporte. Hoy te explicamos qué es el sistema Rex (Registro de Exportadores) y todo lo que debes saber acerca de él.
El sistema Rex (Registro de Exportadores) es un método utilizado por las autoridades aduaneras que les sirve como base de datos para comprobar el origen de las mercancías de forma mucho más fácil y rápida que con otros métodos. Debe ser gestionado por el país de residencia permanente del exportador.
El sistema Rex posibilita que las empresas exportadoras cuenten con una licencia que auto certifica el origen de su carga, por lo que los trámites son mucho más sencillos y rápidos, como comentábamos.
Así, las empresas no tienen que solicitar un certificado a las autoridades aduaneras de su país que apruebe el origen de la mercancía cada vez que hacen una exportación, sino que tienen una especie de “certificado general” para ello.
De esta manera, se asigna un número Rex a ciertos comerciantes que podrán utilizarlos en todas las facturas ahorrándose estos trámites. El exportador puede utilizar este acuerdo comercial preferencial siempre que su registro se encuentre vigente en su país.
Pueden registrarse en el sistema Rex las siguientes empresas:
En España, la autoridad competente encargada de gestionar el sistema Rex es la Agencia Tributaria. En el ámbito de la Unión Europea, el sistema Rex está fijado en el Código Aduanero de la Unión (CAU), publicado en 2013.
Se pretende que el sistema Rex sustituya en el futuro de forma progresiva y completa al sistema de certificación de origen vigente realizado a través de la presentación de los documentos de origen EUR-1 y Form A.
Asimismo, sustituirá la presentación de las declaraciones de origen que los operadores económicos que son exportadores autorizados realizan en las facturas. Para esta situación, se aplicará en exportaciones con un valor inferior a 6.000 euros.
Pueden utilizar el Sistema Rex todos aquellos países con acuerdos bilaterales, unilaterales y multilaterales. Como hemos comentado, son contratos entre dos o más países, por los que se conceden acuerdos privilegiados en cuestiones comerciales, aduaneras o económicas, entre otras.
Desde 2017 se empezó a aplicar el sistema Rex en todos los países miembros de la UE, por lo que muchos países comenzaron a reemplazar de forma progresiva el antiguo sistema.
Muchos de estos acuerdos comerciales preferenciales de la Unión Europea se clasifican en función de la relación de esta con el continente en cuestión:
→ Asia
→ Países Mediterráneos
→ Balcanes
→ Países de África, Caribe y Pacífico
→ Asia Central
→ Miembros del Mercosur
→ Países de América Latina y Caribe
Actualmente ya existen países que exigen que la empresa exportadora se encuentre registrada en el sistema Rex, ya que la mayoría de países ya han eliminado el sistema de emisión de formularios.
Igualmente, cabe destacar que la obtención del código Rex no significa ser un exportador 100% acreditado, sino que la empresa tendrá una certificación como exportador registrado en la que se acredita cuál es el origen de sus exportaciones.
Fuente: www.tradelog.com
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme