En el mundo de la logística las roturas de stocks pueden suponer un gran problema difícil de solucionar y capaz de provocar dificultades en los procesos de la cadena de suministro, como la producción, e incluso las ventas, lo cual empeora las cosas puesto que se convertirá en una mala experiencia para el cliente y, en consecuencia, repercutirá en la imagen de la empresa.
Pero, ¿qué es una rotura de stock y cuándo se produce?
La rotura de stock se produce cuando una empresa no puede satisfacer las demandas de un cliente por falta de unidades del producto solicitado por el mismo. Para poder evitar este problema o reaccionar a él lo más rápido posible hay que conocer bien qué es lo que causa este problema. En este sentido, debemos fijarnos en los procesos que tienen lugar dentro de la cadena de suministro.
Las causas que pueden hacer que se produzca una rotura de stock pueden tener lugar en diferentes partes de la cadena de suministro. Algunas de las causas más habituales son:
Como habrás podido observar la rotura de stock puede generar diversos problemas y grandes consecuencias en tu negocio, por lo que aquí te dejamos algunos consejos para evitar la rotura de stock:
→ Llevar un buen mantenimiento de las instalaciones y equipos
Debemos evitar en la medida de lo posible cualquier incidencia que pueda producirse. Una buena opción es elaborar un programa de mantenimiento de instalaciones y equipos.
→ Conocer la situación actual de la empresa
Es importante que tengamos un control de nuestros KPIs como el índice de rotación, de cobertura o los días de demanda que podemos cubrir con el stock actual, el punto de pedido para saber el momento en el que debemos volver a pedir más productos o materias primas, el stock de seguridad y el stock mínimo, principalmente. Para tener una idea clara de cuántas roturas de stock se han producido podemos calcularlo conociendo el porcentaje de pedidos no servidos o servidos parcialmente respecto al total de pedidos servidos completos.
Para saber más sobre los KPIs en la logística haz clic aquí.
→ Establecer márgenes de error correctos para realizar la previsión de la demanda
Debes planificar la demanda de forma eficaz y con una visión realista de lo que ocurre dentro de tu empresa, de manera que podamos anticiparnos a las variaciones de la demanda con un margen de tiempo suficiente para poder tomar decisiones con el fin de evitar la rotura de stock.
→ Mejorar la relación con los proveedores
Contar con una clasificación de nuestros proveedores a través de diferentes factores de satisfacción en base a unos objetivos marcados por nosotros en función de nuestras necesidades es importante para evitar la rotura de stock de nuestra cadena de suministro. Algunos factores para evaluar nuestra satisfacción con uno u otro proveedor pueden ser los plazos de entrega, la gestión de la información, capacidad de producción, etc.
→ Coordinar departamentos
Es fundamental que exista una buena coordinación entre los diferentes departamentos, pues, una mala coordinación no solo provoca dificultades entre los trabajadores, sino que también dificulta la labor de la empresa e incluso roturas de stock por una mala comunicación o falta de ella. Una buena opción para optimizar la coordinación es implementar softwares que permitan automatizar procesos y reunir la información en un mismo lugar al que todos los trabajadores puedan acceder y ver los mismos datos, evitando incongruencias.
Fuentes: http://blogs.x.uoc.edu/logistica/las-fatales-roturas-de-stocks/ / https://www.mecalux.es/blog/rotura-de-stock / https://blog.controlgroup.es/consejos-evitar-una-rotura-stock/
Suscríbete a nuestra newsletter,Y te enviamos a tu mail las mejores noticias del mundo del transporte. ¡Y no te pierdas Nada!